Cómo desarrollar la inteligencia emocional a través de la lectura

Dannya
hace 1 mes
Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sabías que leer diariamente puede ayudarte a manejar mejor tus emociones? Además de enriquecer tu mente, la lectura transforma tu inteligencia emocional y tu manera de relacionarte con los demás.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional y las competencias que la conforman tienen un papel muy importante en varios aspectos del desarrollo de las personas. En 2011, expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) afirmaron que “los cambios ocurridos tanto en las empresas como en la economía están poniendo un creciente énfasis en los elementos de la inteligencia emocional”.
Las 4 capacidades según Mayer y Salovey
De acuerdo con el modelo de Mayer y Salovey, la inteligencia emocional implica el desarrollo de 4 capacidades:
Percepción emocional: la capacidad de percatarse de las emociones en uno mismo, en los demás, y en expresiones como arte, cuentos o música.
Asimilación emocional: la habilidad para generar, usar y sentir emociones de forma útil.
Comprensión emocional: permite entender la información emocional y cómo las emociones se relacionan entre sí.
Regulación emocional: es la capacidad de reflexionar sobre las emociones y decidir si la información que las acompaña es útil o no.
¿Cómo influye la lectura en nuestras emociones?
Estas competencias pueden ser fortalecidas a través de la lectura. Una persona que lee con regularidad tiende a mostrar niveles más altos de inteligencia emocional. Por ejemplo, un lector habitual de narrativa suele desarrollar una mayor percepción emocional, mientras que quien lee textos de divulgación científica o educativa, tiende a mostrar una regulación emocional más estable.
Lectores con inteligencia emocional más desarrollada
Independientemente del género literario, se ha observado que las personas lectoras presentan una inteligencia emocional más desarrollada que quienes no tienen este hábito. Quienes leen con frecuencia suelen:
Tener un mayor autoconocimiento.
Tomar mejores decisiones.
Mostrar mejoras en su rendimiento laboral.
Manejar mejor el estrés.
Fortalecer sus relaciones interpersonales.
Reducir la ansiedad y superar la depresión con mayor facilidad.
Estar más motivadas y orientadas a metas.
Disfrutar de un sueño más reparador.
Leer transforma tu relación con el entorno
La lectura moldea emociones. Familiarizarse con los libros permite desarrollar aspectos importantes de la personalidad, facilitando una mejor interacción con el entorno. Esto repercute directamente en el bienestar emocional.
Nunca es tarde para empezar
Aunque lo ideal es fomentar la lectura desde la infancia —con materiales adecuados que ayuden en la regulación emocional—, nunca es tarde para comenzar. Existen libros para todas las edades, gustos y estilos de vida.
Leer para vivir mejor
La lectura es una excelente herramienta para desarrollar la inteligencia emocional. Es un hábito que vale la pena construir y mantener, pues permite disfrutar de beneficios a nivel personal, emocional, social y profesional, sin importar la edad ni el tipo de lector que seas.