4 beneficios clave de la lectura que transforman tu vida personal y académica

Dannya
hace 3 meses
Tiempo de lectura: 2 minutos

La falta de lectura en México se ha vuelto una preocupación creciente. Según el Módulo sobre Lectura (MOLEC) del INEGI, en 2024 sólo el 69.6 % de la población alfabeta de 18 años o más reportó haber leído algún material (libros, revistas, periódicos, historietas o páginas web), lo que representa una caída de 14.6 puntos porcentuales respecto a 2015, cuando ese porcentaje era 84.2 %. Aunque hubo una ligera recuperación frente a 2023 (68.5 %), el declive a largo plazo sigue siendo alarmante. Esto muestra el reto presente: la lectura no se está fomentando adecuadamente desde la infancia y sus repercusiones educativas y sociales son profundas.
Pero ¿por qué leer debería importar tanto? Aquí tienes cuatro razones clave que te convencerán de tomar un libro hoy mismo.
1. La lectura despierta tu creatividad e imaginación
Cada página, palabra o renglón activa emociones, expectativas y escenarios nuevos. Leer te conecta con otros mundos y estimula habilidades creativas que se desarrollan a lo largo de la vida, no solo en artistas o escritores.
2. Mejora tu comprensión y fortalece la memoria
Según la OCDE (2011), los alumnos que leen por placer obtienen resultados equivalentes a un año y medio más de escolarización que quienes no leen. Además, la Sociedad Española de Neurología afirma que leer protege la salud del cerebro y mejora la retención de información.
3. Enriquece tu lenguaje y seguridad al hablar
Leer amplía tu vocabulario y mejora tu capacidad para comunicarte. Ya sea en una conversación o en una exposición, contar con un repertorio amplio de palabras te permite expresarte con claridad y confianza.
4. Te convierte en mejor escritor
La lectura te enseña a estructurar mejor tus ideas, usar correctamente la ortografía y los signos de puntuación, y desarrollar tu propio estilo. Escribir bien no es un talento innato: es una habilidad que se cultiva leyendo con atención.
Como afirma el especialista Flores, si queremos una sociedad creativa y capaz de resolver problemas, debemos enseñar lectura, escritura y pensamiento crítico desde las aulas. La lectura no es un recurso didáctico: es una filosofía de vida.
El lugar en el que te encuentres y hacia donde te dirijas dependerá, en gran medida, del conocimiento que lleves contigo. Y ese conocimiento, muchas veces, comienza con un libro.
La lectura es la llave para imaginar, innovar, argumentar y crecer.