Lectura tradicional vs. lectura activa: ¿Cuál te hace comprender mejor?

Dannya
hace 5 meses
Tiempo de lectura: 2 minutos

Lectura tradicional vs.
lectura activa: ¿Cuál te hace comprender mejor?
"No se trata solo de
leer más, sino de leer mejor."
En la escuela aprendemos a
leer de forma tradicional: de izquierda a derecha, palabra por palabra, casi
siempre sin preguntarnos qué queremos obtener de esa lectura. Esta forma de
leer es útil en ciertas situaciones, pero también puede limitarnos cuando se
trata de comprender, analizar o aprender algo nuevo.
¿Qué es la lectura tradicional?
- La lectura tradicional
es la que comúnmente nos enseñan desde pequeños. Se caracteriza por:
- Leer de forma lineal, sin
objetivos definidos.
- Vocalizar o subvocalizar cada
palabra mentalmente.
- No hacer pausas para
reflexionar.
- Leer sin distinguir entre
ideas principales y secundarias.
Es una lectura pasiva, donde
el lector recibe información, pero rara vez interactúa con el
texto. Puede funcionar si se busca relajación, entretenimiento superficial
o lectura ligera, pero no es la mejor opción para el aprendizaje o el
pensamiento crítico.
¿Qué es la lectura activa?
La lectura activa
implica que el lector participa activamente en la lectura. No solo lee: se
cuestiona, relaciona, subraya y reflexiona. Es una estrategia clave para el
aprendizaje efectivo y la comprensión profunda.
Características de una lectura activa:
- Se inicia con un propósito
definido: ¿para qué estoy leyendo?
- Se hacen preguntas antes,
durante y después: ¿Qué quiero aprender? ¿Qué significa esto? ¿Cómo se
relaciona con lo que ya sé?
- Se subrayan ideas clave, se
toman notas y se hacen resúmenes.
- Se evalúa la validez del texto
y se busca comprender su estructura y argumento.
¿Por qué es mejor leer activamente?
La lectura activa mejora:
- La comprensión profunda:
entendemos el "qué", el "por qué" y el "para
qué".
- La retención de información:
recordamos mejor porque procesamos mejor.
- La productividad académica o
profesional: aprovechamos el tiempo de lectura de manera
más eficiente.
- La toma de decisiones informadas: desarrollamos criterio al leer.
Además, nos permite ajustar la velocidad lectora según el tipo de texto: no todos los textos se deben leer igual ni al mismo ritmo.
En Leeactiva: así fomentamos la lectura activa
En nuestra metodología de
lectura, la lectura activa es una base esencial. Por eso, hemos diseñado un
programa que enseña a los lectores a ir más allá del texto y desarrollar
habilidades de comprensión profunda, pensamiento crítico y análisis. ¿Cómo lo
logramos?
Iniciamos cada lectura con un
propósito definido, ayudando al lector a establecer metas claras desde el
inicio.
Guiamos el proceso con
técnicas como la toma de notas, subrayado estructurado y lectura por
bloques, para entrenar la atención y la retención.
Incluimos preguntas
estratégicas antes, durante y después de la lectura para activar la
reflexión, la inferencia y el análisis.
Evaluamos no solo la velocidad
lectora, sino también la comprensión y la capacidad de relacionar ideas,
permitiendo que el lector sea consciente de su progreso real.