Inspiración
motivación gobierno cultura

Leer para transformar: la lucha inspiradora contra el analfabetismo en México

Dannya

hace 6 meses

Tiempo de lectura: 4 minutos

Mujer escribiendo

El analfabetismo en cifras: una realidad que persiste: Imaginar un mundo donde no puedes leer un cartel, un mensaje o una receta médica puede parecer ajeno para muchos, pero sigue siendo una realidad para millones en nuestro país. Esta es la historia de una lucha silenciosa pero poderosa: la alfabetización. A lo largo de las décadas, miles de personas han luchado por romper el ciclo del rezago educativo, convencidos de que aprender a leer puede cambiar no solo una vida, sino toda una comunidad.

El analfabetismo es una situación de índole tanto educativa como social que se ha combatido desde principios del siglo XXI en México. A pesar de los esfuerzos realizados durante casi dos décadas, aún hay una cantidad importante de personas en esta situación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que en México todavía hay 4 millones 456 mil 431 personas analfabetas a nivel nacional. Esto significa que el 4.7% de la población con 15 o más años de edad no sabe leer ni escribir.

Los estados con mayor rezago educativo

De esos casi 4.5 millones de personas, la mayor concentración se encuentra en tres estados: Chiapas representa el 13.7% con 610 mil 531 personas; Guerrero el 12.5% con 557 mil 053; y Oaxaca el 11.8% con 525 mil 858 personas. Puebla ocupa el quinto lugar con el 7% de la población analfabeta, sumando 329 mil 890 personas.

Aunque ha habido avances, "las cifras todavía son alarmantes", indica el doctor en pedagogía crítica Lev Velázquez Barriga. El también integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán señala que "es un porcentaje que en pleno siglo XXI ya no debería existir, sobre todo porque aparecen nuevas limitaciones y precariedades".

Uno de los casos destacados es Oaxaca. Durante el sexenio de Murat Hinojosa, la tasa de analfabetismo disminuyó en 1.5%, y la de rezago educativo en 4.3%. Se han regularizado 150 mil oaxaqueños, marcando un avance significativo.

A nivel nacional, el programa "Movimiento Nacional para la Alfabetización" espera impactar de manera positiva este 2022. Delfina Gómez anunció que alumnos y docentes normalistas participarán en la alfabetización de 4 millones 318 mil personas, con apoyo de 36 escuelas normalistas y mil jóvenes de educación superior como voluntarios. Esta acción coordinada por la Subsecretaría de Educación Superior y la USICAMM busca no solo erradicar el analfabetismo, sino motivar a las nuevas generaciones a involucrarse en causas sociales.

Evolución histórica de las cifras de analfabetismo


Los avances, aunque lentos, son evidentes. En 1970, el 25.8% de la población era analfabeta; en 1990, el 12.4%; en 2000, bajó al 9.5%; en 2010, al 6.9%; y para 2020, al 4.7%.

Brecha de género en la alfabetización: También la brecha de desigualdad por género ha mostrado una reducción significativa: en 1990, el 15% de las mujeres y 9.6% de los hombres eran analfabetas. En 2020, las cifras bajaron a 5.5% y 3.9%, respectivamente.

A pesar de estos avances, comparativamente, países como Cuba, Argentina y Nicaragua ya han erradicado prácticamente esta problemática desde la década de 1980.

Historias que inspiran: el poder de la educación

María, una mujer de 58 años en Oaxaca, aprendió a leer gracias al apoyo de una joven voluntaria. Hoy puede escribir cartas a sus nietos. Su historia representa lo que está en juego: la posibilidad de comunicarse, de soñar y de decidir por uno mismo.

Una meta alcanzable, una historia que escribimos juntos

Cada cifra representa una historia cambiada, una oportunidad recuperada. Educar es sembrar esperanza, y cada voluntario, maestro o estudiante que decide enseñar a leer está escribiendo una nueva página para México. La alfabetización no es solo una lucha educativa, es una causa de transformación nacional. ¿Y tú? ¿Cómo puedes sumarte a esta historia de cambio? Compartiendo, enseñando, valorando la lectura… cada acción cuenta.

¿En qué podemos ayudarte?
WhatsApp
¿Cómo podemos ayudarte?

¿Con qué área deseas comunicarte?