¿Es posible hacer varias cosas bien al mismo tiempo?

Eder
hace 6 meses
Tiempo de lectura: 8 minutos

La atención dividida es la capacidad del cerebro para distribuir los recursos mentales entre dos o más actividades de forma simultánea. Es decir, intentamos realizar varias tareas al mismo tiempo, como manejar mientras hablamos o escuchar música mientras estudiamos. Pero, ¿realmente es funcional hacer varias cosas a la vez?
¿Qué es la atención dividida y cómo funciona?
Cuando realizamos múltiples tareas simultáneamente, el cerebro no procesa toda la información al mismo tiempo. Lo que hace, en realidad, es alternar rápidamente entre una tarea y otra. Este mecanismo se conoce como cambio atencional.
Áreas del cerebro involucradas en la atención dividida
-
Corteza prefrontal: Responsable de la planificación y el control de la atención.
-
Corteza parietal posterior: Implicada en el cambio de atención entre tareas.
-
Ganglios basales: Facilitan la alternancia entre patrones de acción automáticos.
Aunque el cerebro no puede hacer multitarea de manera efectiva con tareas complejas, sí es posible combinar actividades cuando una de ellas es automática o requiere poco esfuerzo cognitivo, como caminar, cantar o dibujar.
Ejemplos de atención dividida en la vida cotidiana
-
Conducir y escuchar la radio
Son dos actividades que utilizan diferentes canales sensoriales. Como no compiten por los mismos recursos mentales, pueden ejecutarse de manera más fluida. -
Estudiar o leer mientras escuchas música instrumental
Siempre que la música no contenga letra y tenga un ritmo constante, puede incluso favorecer la concentración y la comprensión lectora. -
Responder mensajes durante una reunión virtual
Aunque puedes perder parte del contexto, es posible si los mensajes son breves, sin carga emocional o instrucciones complejas.
¿Cómo mejorar la atención dividida?
Aunque suene contradictorio, para mejorar la atención dividida primero debes trabajar en tu atención sostenida. Esto te ayudará a mantener el foco cuando la situación lo requiera.
Recomendaciones prácticas
-
Combina tareas compatibles: Asegúrate de que no involucren el mismo canal sensorial.
-
Ejemplo: caminar y escuchar un podcast.
-
-
Automatiza tareas simples: Practica combinaciones de tareas hasta que una de ellas se vuelva automática.
-
Evita la multitarea excesiva: No realices múltiples actividades complejas al mismo tiempo.
Errores comunes que debes evitar
🚫 Creer que puedes hacer multitarea con cualquier tipo de actividad.
🚫 Realizar tareas importantes rodeado de distracciones.
🚫 Hacer varias cosas a la vez sin pausas, ya que esto disminuye la energía mental y aumenta la fatiga.
Conclusión:
La atención dividida puede ser útil en ciertas situaciones, siempre que se combinen actividades compatibles. Comprender cómo funciona tu cerebro te permitirá sacarle mayor provecho sin comprometer tu productividad ni tu salud mental.