Cómo comprender lo que lees: 10 estrategias

Dannya
hace 5 meses
Tiempo de lectura: 3 minutos

Descubre 10 estrategias prácticas que transformarán tu manera de leer. Mejora tu comprensión, retención y analiza mejor cualquier tipo de texto.
1. Revisa tu libro y clasifícalo según su tema:
No es lo mismo leer un ensayo a un texto de filosofía, revisa la portada, contraportada, el índice, si contienen algún glosario, esto te ayudará a conocer la estructura del libro, parte fundamental para mejorar la comprensión.
2. Prelectura con propósito
Antes de empezar, pregúntate: ¿Para qué voy a leer esto? Tener un propósito claro mejora la retención. En nuestras sesiones, enseñamos a nuestros alumnos a identificar objetivos antes de leer para entender textos mejor.
3. Descubre las intenciones del autor
Identifica cuales son las intenciones del autor, el problema o los mensajes clave que intenta transmitir. Esto te dará un mapa mental de lectura, es más claro leer de esta forma, y más fácil entender los textos.
4. Activa tus conocimientos previos
Relacionar lo que ya sabes con lo
que estás a punto de leer crea conexiones poderosas. En nuestros círculos de
lectura, usamos preguntas detonadoras antes de cada lectura para activar estas
ideas.
5. Haz pausas para reflexionar y divide
Leer rápido no significa leer sin pensar. Hacer pausas breves para resumir mentalmente lo leído te ayuda a consolidar la información.
Divide tu libro en temas y subtemas, independientemente de los capítulos de tu libro. Esto ayuda a mejorar nuestra comprensión, pues si sabes las múltiples partes que componen nuestro libro y de qué trata cada una de ellas, sabremos explicar la totalidad de nuestro libro.
6. Anota o subraya lo esencial
Usa palabras clave, frases, resumen o códigos visuales para identificar ideas importantes. Esto activa la memoria visual y ayuda a mejorar la comprensión.
7. Hazte preguntas mientras lees
Lectura activa, realiza preguntas como “¿qué quiso decir con esto?”, “¿por qué pasó esto?”, o “¿qué pasaría si…?” En ocasiones es fácil llegar al punto principal de libro, pero si somos capaces de explicar el ¿cómo? y ¿por qué? Habremos profundizado en la comprensión, las preguntas deben plantearse ante cualquier libro, de diferentes formas. Haz preguntas antes, durante y después de leer. Esto convierte la lectura en un diálogo y no en una actividad pasiva.
8. Apóyate en mapas mentales o esquemas
Transformar un texto en un mapa
visual, o en otro organizador gráfico, esto ayuda a organizar ideas. Se
exigente contigo, detente unos segundos e intenta recordar y organizar la
información, justo como lo hiciste en los puntos pasados. Esta técnica de estudio, no solo
mejora la organización mental, también fortalece la interpretación y facilita
la memoria a largo plazo.
9. Aplica la técnica 3R:
Recupera, Resume y Resalta. Este
método permite extraer ideas clave, verificar la comprensión y reforzar la
memoria. Es una de las estrategias más potentes que entrenamos. No tengas miedo
de ser breve al resumir, descubre el punto principal.
10. Explica lo que entendiste
La comprensión lectora no termina
al cerrar el libro. Intenta explicarle a alguien más —o a ti mismo— lo que
aprendiste. Esto activa áreas clave del cerebro que consolidan el conocimiento.
Por último, no mejorarás si lo
único que lee son obras dentro de los límites de su capacidad. Por eso debes a atreverte
a leer libros o textos que te desafíen. Por la tanto, no solo es importante leer
bien, si no identificar los libres que requieren mayor destreza, para ir
mejorando poco a poco.
La comprensión lectora no es un talento, es una habilidad que se entrena. Dominar la lectura no solo es cuestión de tiempo, sino de estrategia. Empieza por aplicar estas 10 claves y verás cómo tu comprensión y retención se transforman. Leer bien es el primer paso para pensar mejor.
¿Qué estrategia te parece más útil? ¿Ya aplicas alguna de estas en tus lecturas?