La pizza en México

Steve
hace 1 año
Tiempo de lectura: 6 minutos

La pizza
como alimento es algo altamente apreciado por distintas personas y es un gusto
que atrae tanto a niños, jóvenes y adultos con sus distintas variedades e
ingredientes que van desde cosas saladas como el salami o el jamón hasta lo
dulce como fresas y chocolate.
La historia
de este alimento data de los etruscos que formaban parte de la toscana en
Italia hace ya muchos años atrás donde la preparación e ingredientes eran
completamente diferentes haciendo que sea muy complicado dar un lugar exacto en
su creación. Sin embargo, la pizza se abrió paso a diferentes países donde
actualmente es comida por una variedad de personas en gustos, donde la más
popular o conocida es la pizza hecha en Nápoles ya que es donde se sospecha que
es su lugar de origen, además que es donde se encuentran los mejores
“Pizzaiolo”.
A pesar de
que en la actualidad es un alimento sumamente consumido, en sus inicios era
tomada como un alimento “pobre” ya que se usaban ingredientes baratos como son:
harina, aceite, levadura, sal y un horno de leña. Este era un plato de comida
principal y no un complemento de una comida como en algunos casos se considera.
Se
considera que el punto crucial donde la pizza subió en la categoría de
aperitivo a comida gracias a los tomates importados de Perú tras el
descubrimiento de América donde la salsa elaborada con el tomate era utilizado
originalmente en la pasta y otros alimentos hasta que fue usada en la base de
masa que formaría la pizza como la conocemos actualmente y su consumo se empezó
a ser más amplio desde principios de 1800 en Nueva York y Nápoles debido a los
inmigrantes italianos a América donde de igual forma fue tomado un ingrediente
icónico de las pizzas actuales en su elaboración cotidiana, el queso
mozzarella.
Una de las
pizzas más reconocida por ser clásica tiene una historia peculiar que incluye a
la reina Margherita de Savoia y el rey Umberto I gobernante de Italia en 1889,
donde el cocinero Raffaele Esposito invento una pizza donde deseaba dar
homenaje a los monarcas representando la bandera italiana en un alimento que la
llamo pizza Margarita en honor a su reina en base a la albahaca, mozzarella y
tomate (verde, blanco y rojo). Gracias a esto, la pizza se hizo sumamente
popular con la simplicidad de su elaboración y en cada país y región se añaden
un toque individual a cada una.
En México
se estima que el consumo promedio de pizza es de una pizza completa al año por
habitante, dando como total la venta de mil millones de dólares de forma anual
y un crecimiento de 12% haciendo un total de 120 millones de piezas hechas
posicionándolo en segundo lugar de acuerdo con el director general de UBM
México, Jaime Salazar en preferencia de los mexicanos solo por detrás de los
tacos. Según Animal Gourmet, el centro de México es la región más
“pizzera”, con 41 % de los pedidos recibidos, y los fines de semana son los
días más populares en cuanto a órdenes (los viernes, sábados y domingos acumulan
el 64 % de los pedidos), seguidos muy de cerca por los martes y los miércoles,
en los que la mayoría de las pizzerías ofrecen promociones de 2×1. Uno de cada
tres pedidos de pizza se hace para grupos de más de cuatro personas. Uno de
cada tres pedidos se hace para grupos de más de cuatro personas, y sólo el 7 %
de los pedidos que se reciben son para una sola persona. La pizza favorita de
los mexicanos es la hawaiana, con 28 % de las órdenes, seguida de la pepperoni
y la mexicana, con 16 y 19 % respectivamente, de los pedidos realizados. La
bebida consentida para acompañar la pizza es el refresco de cola con un 51 %.
Desde su creación, la pizza ha sufrido muchas modificaciones regionales.
En nuestro país, esta tropicalización incluye ingredientes como chile, chapulines,
carne al pastor, en fin, un gran despliegue de innovación y creatividad.
Elaborado
por: Josué Santiago Herrera Torres
LA inicial:
101
LA actual:
1193
La pizza en
México. (2017, 2 mayo). Revista El Conocedor.
https://revistaelconocedor.com/la-pizza-en-mexico/
El
delicioso mundo de la Pizza. (2020, 13 julio).
https://www.abastur.com/es/blog/el-delicioso-mundo-de-la-pizza.html
Attention
Required. (2013, 23 abril).Cloudflare.
https://www.verema.com/blog/productos-gastronomicos/1062003-que-pizza-historia-masa-tipos-recetas