Realismo y Romanticismo literario: del idealismo y la sedición

«En las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte»

Honoré de Balzac

Remontemonos a finales del siglo XVlll, la sociedad estaba en una era llamada, La revolución industrial, que se caracterizó por el crecimiento médico, económico e industrial que demandaba el trabajo excesivo y dependiente por parte de los humanos y debido a las recientes epidemias y a la necesidad, también una alto movimiento de población hacia áreas urbanizadas, iniciando con ella un sistema económico en el que se evidenciaba la desigualdad en las marcadas clases sociales, entre los que eran dueños y los que eran trabajadores. 

A partir de ese momento, surgen en el arte dos movimientos que, aunque muy contradictorios en su esencia y estructura, tenían un objetivo en común: escapar de la realidad social.

Romanticismo

El romanticismo, del sufijo ismo: “movimiento o doctrina” y romance: “Capital de los romanos” es un movimiento artístico que nace en Inglaterra Y Alemania a mediados del siglo XVIII. Es un movimiento que iba en contra del neoclasicismo, tirante, de la época, la ciencia. Es un movimiento que promueve la expresión individual de manera artística. Mediante la subjetividad y la exaltación de las emociones y los sentimientos, así como la ironía romántica. 

Realismo

Unos años más tarde en Francia a finales del siglo XIX, Empieza a nacer otro movimiento que entre otras cosas tenía claro oponerse completamente al romanticismo: El realismo. 

Para entender este movimiento partimos de la definición etimológica de realismo: realis que es “realidad o verdadero” e ismo: que significa “movimiento o tendencia”. Su principal característica fue concientizar al hombre dentro de su entorno y no como un ser individual sino como parte de una sociedad, dejando en evidencia la realidad social, todo contrario al movimiento sucesor, siendo crítico, objetivo y altamente descriptivo. 

Diferencias entre el Romanticismo y el Realismo literarios

Temas de interés: mientras que el romanticismo se enfocaba en el amor la pasión las emociones y la imaginación el realismo por su parte busco ser un medio de expresión sobre la inconformidad de la realidad social centrando su atención a la burguesía, la pobreza y la discriminación

Personajes: Los personajes dentro de las obras literarias románticas eran personajes idealizados y utópicos un tanto rebeldes movidos por sus emociones. Mientras que en los textos del realismo los personajes son personas comunes movidos por sus necesidades. 

Redacción: en el romanticismo se encuentran términos rebuscados y subjetivos, mientras que, en el realismo al buscar dar voz, se procuraba ser lo más claro y franco posible, ampliamente descriptivo. 

Subjetivo vs objetivo: en la mayoría de los textos románticos dominaba la subjetividad y la modificación de la realidad. En el realismo la intención es ser objetivos y francos observadores de la realidad.

Géneros literarios: El género literario preferido por los románticos fue la lírica y el teatro, dos movimientos en donde las emociones juegan un papel importante. En el realismo la novela fue el género destacado por excelencia.

Individuo: El realismo se enfoca en el hombre y su individualidad mientras que en el realismo se veía al hombre dentro Y como parte de su entorno social. 

Desenlace: en la literatura romántica los finales siempre serán felices A pesar de lo compleja que pudo haber sido la historia. En el realismo por su parte, un final feliz no era seguro. 

Enfoque: El romanticismo añora el pasado mientras que el realismo se enfoca en el presente.

Obras y autores del Romanticismo

Johann Wolfgang von Goethe – Alemania 

Prometeo

Fausto l y ll 

Mary Wollstonecraft Shelley- Reino Unido

Frankenstein o el Prometeo moderno

El último hombre

Emily Brontë – Reino Unido

Cumbres borrascosas

Poemas

Édgar Allan Poe – Estados Unidos

El cuervo

El gato negro 

Crímenes de la Calle morgue

Víctor Hugo – Francia

Nuestra Señora de París 

los miserables

Gustavo Adolfo Bécquer – España

Cartas desde mi celda

 rimas

Jorge Isaacs – Colombia

María 

poesías

Manuel Acuña narro – México

Poesía

El pasado

 

Autores y obras del Realismo 

Henry Beyle (Stendhal) – Francia 

Rojo negro 

la Cartuja de Parma

Benito Pérez Galdós – España

Doña perfecta

Misericordia

Fyodor Dostoyevski – Rusia

Crimen y castigo

Los hermanos Karamazóv

Charles Dickens – Reino Unido 

Oliver Twist

Casa desolada

Lev Tolstoi- Rusia

Ana Karenina

Guerra y paz 

Gustav Flaubert – Francia 

Madame Bovary

Silambó

Honoré de Balzac – Francia 

La comedia humana

Esplendores y miserias de las cortesanas

Emilia pardo-Bazán – España 

Los pazos de Ulloa

La cuestión Palpante

Similitudes entre ambos movimientos 

Aunque ambos movimientos artísticos son muy contradictorios, dentro de las similitudes podemos encontrar que ambos nacen durante el siglo XIX, con una intención de oposición a otro movimiento, y buscando un cambio social. En ambos casos se buscaban romper estereotipos e imposiciones directas o indirectas, así como escapar de una realidad mediante la expresión literaria. 

El arte en sus diferentes expresiones y enfoques suele ser contradictorio, pero ¿no es el arte la expresión de los sentimientos y su belleza radica en la diversidad?

Imaginario, A. (s.f.). Romanticismo”. Cultura genial. Recuperado de 01 de agosto de 2022.  https://www.culturagenial.com/es/romanticismo/

Significados. (s.f.). Recuperado de 01 de agosto de 2022. https://www.significados.com/realismo/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Realismo%3A,movimiento’%20o%20’tendencia

Romanticismo. (s.f.). etimologías de Chile. Recuperado de 01 de agosto 2022.  http://etimologias.dechile.net/?romanticismo#:~:text=La%20palabra%20romanticismo%20tiene%20el,Roma%2C%20romance%20y%20tambi%C3%A9n%20rom%C3%A1ntico.

Diferencias entre Romanticismo y Realismo. (s.f.). diferencias. Recuperado de 01 de agosto 2022.  https://diferencias.eu/entre-romanticismo-y-realismo/

Calderòn, H. (2020). “EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO”. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO. Recuperado de 01 de agosto de 2022. https://www.webcolegios.com/file/c254e0.pdf

Imaginario, A. (s.f.). “30 autores del romanticismo”. Cultura genial. Recuperado de 01 de agosto de 2022.  https://www.culturagenial.com/es/autores-del-romanticismo/

Abrir chat
Contáctanos
Leeactiva
Hola, ¿Estás listo para ser un mejor lector? Te digo cómo.