PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO

Pueblos Mágicos  es un Programa de Política Turística que surgió en el año 2001, como una estrategia para el desarrollo turístico orientada a actuar directamente sobre las localidades como una marca distintiva del Turismo en nuestro país, por ello la Secretaría de Turismo Federal, ha buscado mantener siempre un nivel de respeto y de cumplimiento a sus reglas de operación, para lograr los objetivos de desarrollo y hacer del turismo en las localidades una actividad que contribuya a elevar los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión. 

Los Pueblos Mágicos, son localidades que requieren orientarse para fortalecer y optimizar el aprovechamiento racional de los recursos y atractivos naturales y culturales, fortalecer la infraestructura, la calidad de sus servicios, la innovación y el desarrollo de nuevos productos turísticos, que detonarán en el crecimiento de la actividad turística.

Para ello, la Administración Federal instrumentó un modelo de gestión turística  en los Pueblos Mágicos, con reglas de operación claras y sobretodo, alcanzables, en las que se establecen los criterios para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos.

El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo del país y que representan alternativas frescas y variadas, tanto para turismo nacional, como extranjero.

Actualmente, existen 132 localidades a las cuales se les ha otorgado el Nombramiento de Pueblos Mágicos, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional. 

El objetivo primordial de Pueblos Mágicos es fomentar el desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de atributos de singularidad, y autenticidad a través de una puesta en valor de sus atractivos, representados por una marca de exclusividad y prestigio, teniendo como referencia las motivaciones y necesidades de los turistas.

Entre los objetivos específicos del Programa de Pueblos Mágicos, están el estructurar una oferta turística complementaria, y diversificada, generar e innovar productos turísticos, mayor gasto en beneficio de la comunidad de la localidad, alcanzar una excelencia en los servicios turísticos ofertados, profesionalizar el factor humano de las localidades, entre otros.

Un Pueblo Mágico, es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para el país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos.

Para poder llevar a cabo la correcta incorporación y permanencia de los Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo, emitió de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia al Programa Pueblos Mágicos, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2014; estos lineamientos tienen por objeto determinar y reglamentar dichos procesos, mismos que deberán observar las localidades que cuentan o aspiran a obtener el Nombramiento de Pueblo Mágico.

Dentro de la Operación del Programa de Pueblos Mágicos se realizan líneas de acción estratégicas, mismas que la Secretaría de Turismo puso en marcha mediante un modelo que impulsa la actividad turística en los Pueblos Mágicos; lo anterior, a fin de convertirlo en una herramienta de bienestar y reconciliación social.

Para ello, se emitió el Acuerdo por el que se establecen los Criterios Generales para el nombramiento de Pueblos Mágicos, publicado el 10 de marzo de 2020, en el Diario Oficial de la Federación, el cual tiene por objeto establecer los Criterios Generales para el Nombramiento de Pueblos Mágicos; en ese sentido, el mismo indica que la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos se instrumentará por la Secretaría a partir de un proceso participativo, incluyente y transversal, con la participación de las Entidades Federativas, Municipios y Alcaldías, en el ámbito de su competencia, así como con la colaboración de los sectores social y privado, mediante la suscripción de los instrumentos jurídicos correspondientes.

Dentro de las oportunidades importante para la operación del programa, se encuentran: la inversión pública para el favorecimiento del desarrollo turístico local, desarrollo e innovación de productos turísticos, certificación turística, sustentabilidad turística, coordinación social, interinstitucional e intergubernamental y mercadotecnia integral.

Para el esquema de incorporación de una localidad y obtener el Nombramiento de Pueblo Mágico, el proceso se divide en 5 etapas, en las que necesariamente se necesita primeramente: obtener un número de folio, realizar la evaluación documental, evaluación del desarrollo turístico (se evalúa la planta turística y patrimonio, se realiza una visita técnica y se evalúa la percepción del visitante), lo que dará como resultado la potencialidad turística y por ende el Nombramiento de Pueblo Mágico.

Sin duda, el que una localidad obtenga el Nombramiento de Pueblo Mágico, influirá de manera positiva, ya que traerá muchos beneficios, tales como: un mejor posicionamiento a nivel turístico, asignación de recursos a través de los diferentes programas que el gobierno Federal, Estatal y Municipal aportan para el desarrollo de la localidad, mayor afluencia de turismo, mantenimiento y generación de empleos, plusvalía de la localidad, revaloración del patrimonio natural y cultural, creación o mejora de la imagen urbana, infraestructura, así como los servicios y el equipamiento turístico, entre otros. 

Referencias:

GUIA DE INCORPORACIÓN Y PERMANENCIA DE PUEBLOS MÁGICOS:

https://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf

GUIA FINAL DE INCORPORACIÓN PUEBLOS MÁGICOS

https://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf

CONCEPTO DE PUEBLOS MÁGICOS

https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA INCORPORACIÓN Y PERMANENCIA AL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS:

https://www.gob.mx/sectur/documentos/lineamientos-generales-para-la-incorporacion-y-permanencia-al-programa-pueblos-magicos

FICHA TÉCNICA DE EVALUACIÓN 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/273029/Ficha_Te_cnica_de_Evaluacio_n.pdf

Abrir chat
Contáctanos
Leeactiva
Hola, ¿Estás listo para ser un mejor lector? Te digo cómo.