Nelhuayotl tlacuiloliztli (Escritura originaria)
En el marco de la celebración de día internacional de la Lengua materna, este 21 de febrero, me doy a la tarea de compartir con ustedes una sencilla reflexión sobre la reivindicación de los derechos lingüístico y la literatura escrita en lengua originaria, que, en las últimas décadas ha tenido mayor visualización y, como sabemos, detrás un movimiento social o político, habrá un lenguaje propio, por tanto, un reflejo literario en las lenguas de América.
México como país pluricultural y multilingüe, es reconocido por tener junto con Brasil, la mayor cantidad de lenguas originarias más sus variantes de cada una, conforme al catálogo de lenguas indígenas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México cuenta con 69 lenguas nacionales (68 indígenas y el español) por lo que se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar con esta característica en América Latina. Así mismo de estas 68 agrupaciones existen 364 variantes lingüísticas.
Las cifras con las que inicia este artículo hacen parte de una realidad que escasamente miramos, quienes vivimos en zonas urbanas o cerca de ellas, pocas veces escuchamos hablar de las comunidades indígenas, su historia, sus pensamientos, usos y costumbres y, es que la situación de las lenguas indígenas es el reflejo de la de sus hablantes ya que, muchas regiones de México están al borde de la desaparición, consecuencia de la política de los estados; las lenguas nativas se ven relegadas a la condición de dialectos y están desvalorizadas en relación con los idiomas nacionales, lo cual las condena al analfabetismo, rezago, discriminación y al final su extinción.
Es preciso mencionar que el reflejo de esta situación, en la literatura es evidente y se realiza bajo dos vertientes principales; la Literatura indígena, entendienda por aquella escrita por las personas originarias, es decir, hablantes de lenguas originarias, desde sus experiencias, sueños, pensamiento y anhelos, dentro de esta podemos encontrar, desde poemas, ensayos y cuentos cortos. Algunos representantes importantes en el territorio mexicano son, Guadalupe Hernández Dimas, lengua Purépecha, Juventino Gutiérrez, Mixe, Celerina Patricia Sánchez Mixteco, Ateri Miyawatl, náhuatl.
La literatura indigenista nace a partir del movimiento político y social para la reivindicación de los derechos de los indígenas a finales del siglo XIX, es aquella escrita por autores no indígenas ya describe el universo socio-cultural indígena, donde podemos encontrar en México a grandes representantes como Mauricio Magdaleno con el escrito “El resplandor (1937)”, “Rosario Castellanos con Balun canan (1957)”
Aunque las tendencias de la literatura contemporánea no dan cabida al reconocimiento y difusión, no pueden englobar la diversidad cultural, lingüística y literaria de las lenguas indígenas de América, nos indican, al menos, el desarrollo de un movimiento literario complejo que va tanto hacia la recuperación de las lenguas indígenas y su exploración fonética y de géneros tradicionales, como hacia la vanguardia de las literaturas extendidas, nos llevará hacia el diálogo intercultural entre escritores y críticos literarios indígenas y hacia la difusión en medios donde se incluyan cada vez más, las voces de las otras lenguas de América.
Rodolfo Reyes Leyva nos menciona que preservar las lenguas indígenas es una oportunidad de ver el mundo desde otra perspectiva, una tarea de todos y una deuda interna aún pendiente con quienes desde su origen han luchado y garantizado la continuidad y presencia de la historicidad multicultural que ha forjado y distinguido nuestra identidad como nación.
“U kuxtal wíinike’, chéen le jaaj wíimbal ku p’atik u ts’aalal u yooko’, yéetel u juum u t’aano’.”
“La vida del hombre es la única sombra que deja huella y eco.”
Isaac Carrillo (Escritor Maya)
Referencias
- De la Peña, Guillermo. “La educación indígena. Consideraciones críticas”. Sinéctica, no. 20 (enero-junio 2002): 46-53.
- INALI (2008). catálogo de las lenguas indígenas nacionales. INALI. Disponible en: https://www.inali.gob.mx/clin-inali/
- Martínez, L. M. (2018). Literatura indígena: entre la resistencia cultural y la creación estética. Horizonte Histórico – Revista Semestral De Los Estudiantes De La Licenciatura En Historia De La UAA, (16), 23–32. Recuperado a partir de https://revistas.uaa.mx/index.php/horizontehistorico/article/view/1505