LA VETA MEXICANA AL MAÍZ TRANSGÉNICO: UN REFLEJO DE LA DEFICIENCIA CIENTÍFICA DEL PAÍS

Autor: Díaz Cuaya Oscar

El alumbrado eléctrico, la televisión a color, la tinta indeleble, la pastilla anticonceptiva… grandes inventos del ingenio mexicano que han pasado a la historia (Camotes, 2021; Sánchez Symonds, 2022), pero, por qué no se encuentra México entre las grandes naciones al frente de la innovación si telescopios mexicanos ayudaron a captar la fotografía del primer agujero negro en el 2019 y personal del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han participado en proyectos relacionados al telescopio óptico más grande hasta el momento, el James Webb (Canche Alvarez, 2022; Redacción, 2019); pues, se debe al abandono de la ciencia presente en el país desde hace muchos años y que en la administración actual no ha sido una excepción, sin embargo, recientemente ha cobrado notoriedad debido a la importancia que en las últimas décadas ha ganado la investigación en el desarrollo y economía de los países y en la calidad de vida de sus habitantes, lo que se ve reflejado en la enorme cantidad de avances y tecnologías emergentes antes inimaginadas; por lo que, ahora sí, como se dice comúnmente: «hay talento, solo hace falta apoyarlo».

Desde el principio de su mandato, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado su desestimación por la ciencia y las nuevas tecnologías, ejemplo de ello es que decidió invertir más de 12,000 millones de dólares en la refinería dos bocas, un proyecto que diversos expertos consideraron no viable e incluso dañino para el medio ambiente (García, 2022), pero aun así se hizo, y de detener el avance de la producción de energía limpia a gran escala en el país por parte de empresas privadas con la reforma energética en materia eléctrica, lo cual, además de provocar un descenso en la inversión extranjera, dejó la mayor parte de la producción eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) (Solis, 2022; Tapia Cervantes, 2022), que si bien cuenta con campos de energía eólica y solar, estas solo general el 38% de la energía total (Comisión Federal de Electricidad, 2022), de manera que la gran mayoría es producida mediante el uso de combustibles fósiles, los cuales se ha demostrado ampliamente que tienen un fuerte impacto ambiental; buscando regresar así a aquella época ya obsoleta en la que el petróleo y el carbón eran las principales fuentes energéticas y no solo de los motores económicos de los países.

Y, ahora, ha expedido un decreto presidencial para prohibir la importación de maíz transgénico a México para cualquier uso (el cual, posteriormente actualizó debido a la presión de los Estados Unidos para limitar la prohibición solo a maíz de consumo) teniendo como fundamentos que los alimentos transgénicos producen cáncer y, por ende, de esta forma estaría cuidando la salud de las y los mexicanos; así como que podrían poner en peligro a las especies autóctonas del país (las cuales, si bien se han sembrado en territorio nacional desde la época precolombina, por sí solas no son suficientes para abastecer la demanda de la población actual y mucho menos de la industria) (El Financiero Bloomberg, 2023; Redacción, 2021; Soriano, 2023; Traeder, 2023), siendo este caso un escenario difícil, no improbable, pero en el que aún hace falta investigación para poder tener una predicción lo más realista posible. 

Los organismos transgénicos, como se sabe, son aquellos que incluyen en su ADN (las “instrucciones” que se siguen para crear un ser vivo) parte de la información genética de otras especies con el propósito de mejorar o añadir características en el individuo; nada que ver con químicos tóxicos o radiación, como se puede llegar a pensar. Siendo de manera concreta en el caso de los alimentos transgénicos vegetales, aquellos que incluyen ADN única y exclusivamente de otras plantas con tal de mejorar su rendimiento, propiedades organolépticas, palatabilidad e incluso valor nutrimental; de tal manera que los cultivos transgénicos suelen ser más resistentes a plagas, necesitan menos agua, producen más alimento y nutren mejor a la población y todo a un menor precio (Francis et al., 2017); penosamente, la desinformación y falsas creencias han provocado que se tache a la modificación genética de “ciencia loca” propia del siglo XXI, cuando, en realidad, tuvo su origen científico en 1978, resultando en la comercialización del primer organismo genéticamente modificado desde 1994, pero que ha existido desde tiempo inmemoriales, pues ayudó a la domesticación de la plantas en todo lo largo y ancho del globo (Casas & Caballero, 1995; Francis et al., 2017). 

Adicionalmente, las regulaciones políticas y científicas internacionales para permitir la comercialización y distribución de organismos transgénicos son muy estrictas, ejemplo de ellos es que solo se permite traspasar genes de una especie vegetal a otra, de forma que nunca llegará a tus manos un durazno con pelos de gato o una col que te despierte por las mañanas; asimismo, se debe comprobar la seguridad del consumidor mostrando que estos alimentos transgénicos son “equivalentes” a aquellos no transgénicos; a la par que se deben cumplir con una serie de análisis que buscan prever cualquier posible consecuencia inesperada (Francis et al., 2017). Situación reflejada en que, hasta ahora, todos los estudios realizados en poblaciones que incluyeron algún alimento transgénico en su dieta no han encontrado una relación sustentada entre este consumo y la incidencia de enfermedades u otros padecimientos, pero sí una mejoría en la nutrición de la población (en aquellos casos en los que la modificación genética tenía ese propósito) (Francis et al., 2017). 

Lo que demuestra la desinformación por parte del gobierno mexicano para asegurar que su prohibición se hizo con el propósito de salvaguardar la salud de las y los mexicanos cuando no hay evidencias que fundamenten este argumento. Además, el hecho de que posteriormente se aceptara el uso de maíz transgénico para forraje y en la industria con obvios motivos económicos es más que irrisorio, pues si fuera el caso de que este alimento contara con alguna sustancia nociva para la salud, el hacer que estuviera en la carne y productos que consumiremos produciría el conocido efecto de la bioacumulación, el «aumento en la concentración de un contaminante en los tejidos de organismos en sucesivos niveles de la red trófica» (Departamento de Ecología, 2014), lo cual haría que la veta del maíz transgénico para consumo fuera en vano e incluso que el resultado pudiera ser peor a que si se consumiera. Demostrando de esta manera que las iniciativas tomadas por la actual administración en torno a las materias de ciencia, tecnología, innovación y salud no toman en cuenta la opinión de expertos en la materia, ignoran datos y estudios comprobados y utilizan fuentes dudosas para apoyar sus decisiones; cuando estas podrían hacerse de manera más asertiva.

Otro ejemplo es la reforma a la ley general en materia de HCTI 2023, que convirtió al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) con la justificación de eliminar la «ciencia neoliberal» y evitar la privatización de la investigación al incluir a organismos de gobierno en las decisiones sobre la repartición de apoyos, así como limitar estos al sector público y tratar de impedir que los investigadores y científicos lucren con los resultados de sus años de esfuerzo (Dirección General, 2023; Redacción, 2023b, 2023c; Saldaña, 2023c; Soto, 2023). Pues, dejando de lado los aspectos positivos de la ley, como intentar asegurar el acceso de toda la población a la ciencia, la tecnología y la innovación y el aumento en la inversión en proyectos relacionados al sector salud (Dirección General, 2023); el principal problema y por el cual una parte considerable de los académicos y miembros de la comunidad científica mexicana protesta es la inclusión de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) en el consejo que decidirá en qué proyectos invertir y en cuales no, marcando así una evidente militarización, reduciendo la autonomía de un organismo “paraestatal” y que, a partir de ahora, se verá influenciado por la opinión de gente inexperta (Montalvo, 2014; Páez, 2023; Redacción, 2023a; Saldaña, 2023b).

 Del mismo modo, otra sección de esta reforma establece que las becas para el apoyo de la investigación e innovación a nivel superior serán otorgadas sólo a aquellos proyectos pertenecientes a instituciones públicas (Dirección General, 2023; Mejía & Melgar, 2023; Montalvo, 2014), cuando en México en el área de investigación también destacan grandes universidades privadas como lo es el Tecnológico de Monterrey (Tec), evaluado por el QS Latin America University Rankings 2023 como la mejor universidad del país por cuarto año consecutivo (Longino Torres, 2022) y cuyos egresados diseñaron y fabricaron desde cero el primer carro eléctrico mexicano (Redacción, 2022) o la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la cual se encuentra a nivel mundial dentro del 12.7% de las mejores universidades y a nivel nacional como la tercera mejor universidad solo después del Tec y la UNAM (Universidad De Las Américas Puebla, 2022), y en la cual actualmente se llevan a cabo interesantes proyectos de investigación. 

De manera que, el limitar el apoyo solo a universidades públicas podría afectar en el desarrollo de proyectos e innovación del país, empero, cabe mencionar que si bien las universidades públicas por lo general sí carecen de materiales y equipo necesario para realizar proyectos de investigación e incluso algunas de sus actividades básicas, esto no es justificación para abandonar a las instituciones privadas cuando han sido fuente de numerosos aportes tanto  intelectuales como tecnológicos y lo mejor sería que el apoyo fuera proporcional a las necesidades y capacidades de cada sector.

Sin embargo, cuál es el origen de todo esto, sencillamente la misma población no es de sorprenderse que, según datos del INEGI, al contar a nivel nacional con 4 millones 456 mil 431 personas analfabetas y una escolaridad promedio de secundaria en el 2020, haya un gran desconocimiento general por parte de los mexicanos hacia las nuevas tecnologías (Martínez Armando, 2021). Así mismo los sistemas de educación básica y media superior no son de gran ayuda en cuanto al tema de los transgénicos se refiere; quiénes de los que cursaron la primaria o secundaria a partir de los 2000 no recuerdan como la maestra en la clase de ciencias comparaba los productos “naturales” con los transgénicos “antinaturales” enfatizando en que éstos últimos causaban enfermedades incurables, como el cáncer, deformaciones y que no eran buenos para la salud, algo que a cualquier niño le daría rienda suelta para imaginarse aberraciones amorfas y criaturas extrañas, mientras que aquellos productos que venimos consumiendo desde unos cuantos miles de años son lo mejor con lo que nos podemos alimentar (claro, siempre y cuando se siguiera el plato del buen comer).

Situación que, además, venía reforzado por la típica imagen de los transgénicos: una jugosa manzana partida en dos, cuya primera mitad, de piel brillante y un apetitoso color rojo vivo, invitaba a darle una mordida, pero que al desplazar la vista un poco a la derecha, la segunda mitad, de cara al espectador, mostraba en su verdadero interior el de una naranja; ¿qué clase de aberración era esa? ¿a qué sabría algo tan abominable? ¿acaso era ese el futuro de la alimentación, comer productos de origen desconocido a lo Soylent Green (1973)? eran preguntas inevitables de formular. No obstante, es fácil apostar lo que sea a que por lo menos una vez en la vida todos hemos consumido un producto “antinatural”, pues la hibridación y modificación de plantas ha sido una técnica ancestral muy importante en todo el mundo y especialmente en México.

Así, la prohibición del maíz transgénico para consumo pero su aprobación para el forraje y la industria no es más que otra falacia producto del desconocimiento y abandono de la ciencia en México, pues, tal y como se ha comentado, fue una decisión basada principalmente en esoterismos, creencias y datos de validez incierta u obsoleta del gobierno de México que ratifican la falta de investigación y fe en la ciencia presente en este país, que se refleja en su pueblo y, en última instancia, en las leyes y reformas recientes que han frenado el avance de las energías limpias e innovación, situación que traerá consecuencias tanto económicas como políticas y de salud para México a largo plazo y en el futuro inmediato.

Referencias.

Camotes, Y. (2021, julio 6). El genio más iluminado de la historia de México. LA VOZ. https://periodicolavoz.com.mx/coahuila/monclova/el-genio-mas-iluminado-de-la-historia-de-mexico/186099 

Canche Alvarez, E. (2022, julio 14). El talento mexicano detrás del telescopio espacial James Webb – México Desconocido. México desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/james-webb-telescopio-espacial-imagenes.html 

Casas, A., & Caballero, J. (1995). Domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica. Ciencias, 1(40), 36–45. https://www.revistacienciasunam.com/es/146-revistas/revista-ciencias-40/1196-domesticaci%C3%B3n-de-plantas-y-origen-de-la-agricultura-en-mesoam%C3%A9rica.html 

Comisión Federal de Electricidad. (2022, febrero 24). HIDRÓGENO VERDE, LA APUESTA AL FUTURO. Portal CFE. https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2474 

Departamento de Ecología, G. y E. (2014). Contaminación. Universidad de Buenos Aires.

Dirección General. (2023). RESUMEN EJECUTIVO DE LA INICIATIVA DE LEY GENERAL EN MATERIA DE HCTI. https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/Ley%20HCTI/Iniciativa/Resumen_ejecutivo_HCTI.pdf 

El Financiero Bloomberg. (2023, febrero 24). Prohíben el maíz transgénico sin pensar en las consecuencias: presidente de la UMFFAAC. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=JEeIPnH3RaA 

Francis, D., Finer, J. J., & Grotewold, E. (2017). Challenges and opportunities for improving food quality and nutrition through plant biotechnology. Current Opinion in Biotechnology, 44, 124–129. https://doi.org/10.1016/j.copbio.2016.11.009 

García, K. (2022, diciembre 8). Inversión en refinería de Dos Bocas ya asciende a US12,000 millones. EL ECONOMISTA. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Refineria-de-Dos-Bocas-lleva-inversion-de-4650-millones-de-dolares-Nahle-20221208-0043.html 

Longino Torres, J. (2022, septiembre 22). Ranking QS: Tec de Monterrey, la universidad 1 en México y 4 de Latam | Tecnológico de Monterrey. CONECTA. https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/institucion/ranking-qs-tec-de-monterrey-la-universidad-1-en-mexico-y-4-de-latam 

Martínez Armando. (2021, enero 25). Cuántos analfabetas hay en México | INEGI 2021 – Grupo Milenio. MILENIO. https://www.milenio.com/politica/cuantos-analfabetas-hay-en-mexico-inegi-2021

Mejía, X., & Melgar, I. (2023, abril 27). Desaparecen al Conacyt y apoyo para el campo; diputados legislan en fast track. EXCELSIOR. https://www.excelsior.com.mx/nacional/desaparecen-al-conacyt-y-apoyo-para-el-campo-diputados-legislan-en-fast-track/1583906 

Montalvo, T. (2014, marzo 5). Conacyt, “sin autoridad” para impulsar la ciencia. ANIMAL POLÍTICO. https://www.animalpolitico.com/sociedad/conacyt-sin-autoridad-para-impulsar-la-ciencia-tecnologia-e-innovacion 

Páez, A. (2023, junio 7). Bloque de contención impugna otras reformas del “viernes negro”; destaca Conacyt. CRÓNICA. https://www.cronica.com.mx/nacional/bloque-contencion-impugna-reformas-viernes-negro-destaca-conacyt.html 

Redacción. (2019, abril 10). Primera foto de un agujero negro: cómo los científicos combinaron en el Event Horizon Telescope el poder de 8 telescopios para lograr una imagen histórica. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47867134 

Redacción. (2021, febrero 8). Maíz forrajero en México. Revista InfoAgro México. https://mexico.infoagro.com/maiz-forrajero-en-mexico/ 

Redacción. (2022, enero 7). Crean egresados de CCM auto eléctrico con tecnología de punta | Tecnológico de Monterrey. CONECTA. https://conecta.tec.mx/es/noticias/ciudad-de-mexico/emprendedores/crean-egresados-de-ccm-auto-electrico-con-tecnologia-de 

Redacción. (2023a). Académicos del IFC-UNAM rechazan la Ley de Ciencia. Ejecentral. https://www.ejecentral.com.mx/academicos-del-ifc-unam-rechazan-la-ley-de-ciencia/ 

Redacción. (2023b). What will happen to scientific research in Mexico after the elimination of Conacyt? – The Yucatan Times. The Yucatan Times. https://www.theyucatantimes.com/2023/05/what-will-happen-to-scientific-research-in-mexico-after-the-elimination-of-conacyt/ 

Redacción. (2023c, marzo 26). Morena y aliados avalan Ley de Ciencia que elimina al Conacyt. ANIMAL POLÍTICO. https://www.animalpolitico.com/politica/diputados-ley-ciencia-amlo-conacyt 

Redacción. (2023d, junio 9). Análisis | No hay evidencia que demuestre que el maíz transgénico sea dañino. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/video/consumo-maiz-transgenico-tmec-ortiz-mena-redaccion-mexico/ 

Saldaña, S. (2019, marzo 18). México se está quedando atrás en transgénicos según Cinvestav, aunque AMLO ha anunciado su rechazo total a ellos. XATAKA MÉXICO. https://www.xataka.com.mx/investigacion/mexico-se-esta-quedando-atras-transgenicos-cinvestav-amlo-ha-anunciado-su-rechazo-total-a-ellos 

Saldaña, S. (2023a, febrero 14). Lo que significa que el maíz transgénico quede prohibido para consumo humano en México, aunque se siga usando para todo lo demás. XATAKA MÉXICO. https://www.xataka.com.mx/investigacion/que-significa-que-maiz-transgenico-quede-prohibido-para-consumo-humano-mexico-se-siga-usando-para-todo-demas 

Saldaña, S. (2023b, mayo 8). México tiene nueva ley de ciencia y tecnología que desaparece al Conacyt: la comunidad científica dará pelea para detenerla. Xataka. https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/mexico-tiene-nueva-ley-ciencia-tecnologia-que-desaparece-al-conacyt-comunidad-cientifica-dara-pelea-para-detenerla 

Saldaña, S. (2023c, mayo 9). La nueva ley de ciencia y tecnología en México es publicada: adiós al Conacyt, hola al Conahcyt. Xataka. https://www.xataka.com.mx/medicina-y-salud/nueva-ley-ciencia-tecnologia-mexico-publicada-adios-al-conacyt-hola-al-conahcyt 

Sánchez Symonds, R. (2022, noviembre 20). 13 inventos de ingenieros mexicanos que cambiaron la historia. UNITEC BLOG. https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/inventos-de-ingenieros-mexicanos-que-cambiaron-la-historia/ 

Solis, A. (2022, diciembre 28). Energías renovables en México: ¿cuál es su avance en el Gobierno de AMLO? Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2022/12/28/energias-renovables-en-mexico-cual-es-su-avance-en-el-gobierno-de-amlo/ 

Soriano, R. (2023, febrero 13). México relaja las restricciones sobre el maíz transgénico. EL PAÍS México. https://elpais.com/mexico/2023-02-14/mexico-relaja-las-restricciones-sobre-el-maiz-transgenico.html 

Soto, D. (2023, mayo 26). “No hay ciencia neoliberal”: académicas rechazan la nueva ley de Conacyt. EXPANSIÓN. https://politica.expansion.mx/mexico/2023/05/26/cientificas-rechazan-nueva-ley-de-ciencia 

Tapia Cervantes, P. (2022, octubre 13). EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/eu-con-poca-fe-en-que-amlo-desista-de-su-politica-para-proteger-a-cfe/ 

Traeder, V. (2023, febrero 14). Maíz transgénico: no para humanos, sí para animales. Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/ma%C3%ADz-transg%C3%A9nico-en-m%C3%A9xico-no-para-humanos-s%C3%AD-para-animales-e-industria/a-64703201 

Universidad De Las Américas Puebla. (2022, junio 18). Mejor universidad – Rankings – Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). https://www.udlap.mx/mejoruniversidad/rankings.aspx?seccion=qsRanking 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contáctanos
Leeactiva
Hola, ¿Estás listo para ser un mejor lector? Te digo cómo.