Crecer leyendo
Autor: Dannya Dulce Sánchez Tlatelpa
Sección: Educación
Fecha: 1 de septiembre 2023
La lectura es una de las habilidades más importantes que un niño puede adquirir en su proceso de desarrollo. En el contexto social de México, donde la educación enfrenta numerosos desafíos, fomentar la lectura en los niños es esencial para empoderar a las futuras generaciones. Explorar la importancia de la lectura en la niñez mexicana y cómo puede tener un impacto positivo en su futuro y en la sociedad en general, es de vital importancia.
México se encuentra en una encrucijada educativa. A pesar de importantes avances en la expansión del acceso a la educación, aún persisten desafíos significativos en términos de calidad y rendimiento educativo. Esto no solo limita su acceso a la información y el conocimiento, sino que también tiene implicaciones profundas en su futuro académico y profesional.
Fomentar la lectura en niños no solo les brinda acceso a una rica fuente de conocimiento, sino que también desarrolla habilidades críticas como la comprensión, la comunicación y el pensamiento analítico. Estas habilidades son fundamentales para el éxito en la educación y la vida cotidiana.
En el contexto social de México, la lectura puede servir como un vehículo para superar las barreras socioeconómicas. Al leer, los niños pueden explorar mundos más allá de sus circunstancias actuales y pueden aspirar a un futuro más brillante. La lectura ofrece oportunidades para la movilidad social y el empoderamiento individual.
“Literacidad como un conjunto de habilidades individuales (enfoque desde la psicología, la lingüística y la neuropsicología). Conjunto de habilidades cognitivas de lectura y escritura adquiridas a lo largo de diferentes niveles educativos e independientes del contexto donde se desarrollan los individuos.” (Orozco López & Pérez Amezcua, 2021, p. 3)
La literacidad también desempeña un papel fundamental en la preservación y promoción de la identidad y la cultura mexicanas. A través de la literatura, los niños pueden conectarse con las historias, mitos y tradiciones que forman la rica herencia de México. La literatura mexicana ofrece una ventana al alma del país y puede ayudar a los niños a comprender y apreciar su cultura y la diversidad de su sociedad.
La lectura de literatura diversa, incluyendo historias de personas y culturas diferentes, puede fomentar la empatía y la tolerancia en los niños. Al ponerse en el lugar de los personajes y comprender sus experiencias, los niños pueden desarrollar una mayor apreciación por la diversidad y la inclusión. Esto es particularmente relevante en una sociedad multicultural como la de México.
De acuerdo a los estudios de literacidad este campo reúne varias disciplinas en una relación inter- y transdisciplinar que propone a la literacidad como un continuo de habilidades, conocimientos, conductas y actitudes complejamente relacionadas e interconectadas en distintos dominios de la vida. Por lo que de vital importancia fomentar la lectura, desde una edad temprana
Cómo Fomentar la Lectura en Niños
Fomentar la lectura en niños requiere un esfuerzo colectivo. Aquí hay algunas estrategias clave para promover el amor por la lectura en la niñez mexicana:
- Crear un ambiente de lectura en el hogar: Tener libros en casa y dedicar tiempo para leer en familia puede ser un poderoso estímulo para los niños.
- Acceso a bibliotecas: Promover el acceso a bibliotecas locales y escolares es esencial. Las bibliotecas ofrecen una amplia variedad de libros y recursos.
- Fomentar la elección: Permitir que los niños elijan sus libros fomenta un mayor interés y compromiso en la lectura.
- Modelar el comportamiento: Los padres y maestros pueden servir como modelos de conducta al mostrar su propio interés y amor por la lectura.
- Programas de lectura: Participar en programas de lectura en la comunidad, como clubes de lectura o actividades de narración de cuentos, puede motivar a los niños a leer más.
Ahora bien, es importante, no solo fomentar la lectura, si no también, promover la diversificación del trabajo con ellos, los objetivos y los alcances, a los que podemos llegar al trabajar los textos de diversas formas tiene un impacto positivo a largo plazo.
“Es necesario diversificar tanto los textos como los propósitos de la lectura escolar, con la finalidad de que los egresados de cualquier nivel escolar puedan hacer uso del lenguaje escrito en sus diversas funciones: mnésica o de almacenaje, de transmisión y apropiación del conocimiento, comunicativa y estética.” Peredo Merlo, M. A., (2001).
En el contexto social de México, fomentar la lectura en niños es una inversión en el futuro del país. La lectura no solo proporciona herramientas educativas esenciales, sino que también enriquece la vida de los niños, los conecta con su cultura y promueve valores importantes como la empatía y la tolerancia. Al hacer de la lectura una prioridad en la educación y en el hogar, México puede abrir las puertas a un futuro más brillante y equitativo para sus niños y jóvenes.
Bibliografía
Peredo Merlo, M. A., (2001). Las habilidades de lectura y la escolaridad. . Perfiles Educativos, XXIII(94), 57-69.
Orozco López, M. T., & Pérez Amezcua, L. A. (2021). El triángulo “L” en México: lectura, literatura y literacidad. Experiencias de literacidad en un mundo complejo, (56), 1–18. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2021)0056-015
Coordinadoras Esperanza Marchena Consejero Concepción Alcalde Cuevas. (2000). LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO QUE EMPIEZA. Servicio de Autoedición e Impresión Universidad de Cádiz