✨ Historias que nos conectan: así vivimos nuestra actividad de cierre de mes en Leeactiva 📚💬
Leeactiva
hace 5 meses
Tiempo de lectura: 5 minutos
✨ Historias que nos conectan: así vivimos nuestra actividad de cierre de mes en Leeactiva 📚💬
Por: Comunidad Leeactiva
Desde los primeros minutos, se sentía en el ambiente algo especial.
La sala comenzó a llenarse poco a poco, entre saludos, risas tímidas y una energía colectiva que prometía una experiencia diferente. Más que una simple actividad de cierre, fue un espacio para conocernos, compartir y descubrir el poder de contar historias.
Un inicio para romper el hielo… ¡y abrir el corazón! ❄️❤️

La dinámica comenzó con un rompehielos tan sencillo como efectivo:
cada persona decía un número del 1 al 6, y así, en segundos, se formaron los equipos… hasta tener seis grupos listos para algo más que una conversación.
Cada equipo recibió una temática diferente, y cada integrante tenía que contar una historia personal relacionada. Escuchamos recuerdos de la infancia, tradiciones familiares entrañables, anécdotas inesperadas en el supermercado y momentos que despertaron más de una sonrisa.
Nos dimos cuenta de que, aunque venimos de lugares distintos, hay emociones, vivencias y memorias que nos unen. Hubo risas, silencios atentos… y muchas ganas de seguir escuchando.
El arte de narrar: técnicas para darle vida a nuestras palabras 🎙️✨
Después de esta primera parte, nuestra querida adalid, Dany, nos introdujo al mundo de la narración oral.
Nos habló brevemente de su valor cultural y de cómo, a través del tiempo, las historias han sido un puente entre generaciones.
Compartió tres herramientas esenciales para contar historias con intención:
- La voz: aprender a usar el volumen, la claridad y las pausas para atrapar la atención.
- El ritmo: entender la velocidad, la respiración y la intensidad como recursos narrativos.
- El inicio: cómo comenzar con una pregunta, una anécdota o una frase impactante que despierte curiosidad.
Fue un mini taller práctico y muy enriquecedor, que nos dejó listos para dar un paso más allá con nuestras historias.

Historias favoritas, muchas risas… y una sorpresa final 🎭✨
Luego, equipo por equipo, cada integrante compartió qué historia de su grupo le había gustado más y por qué.
Y fue en ese momento donde las carcajadas comenzaron a surgir naturalmente.
Algunas historias fueron tan graciosas, tan inesperadas o tan bien contadas, que era imposible no reírse o aplaudir.
Pero esto no era una competencia, sino una oportunidad para celebrar lo que más nos había gustado de las historias de nuestros compañeros. Y, al final, las persona con más votos fueron elegidas para contar nuevamente su historia… pero esta vez, con todos los elementos de la narración oral aplicados. ¡Y vaya que lo hicieron increíble!
Contar también es construir juntos 🧶📝
Antes del cierre, hicimos una actividad en equipo llamada “La palabra compartida”.
Cada participante sostenía un hilo atado a un plumón, y sin hablar, el equipo debía coordinarse para escribir una palabra clave en una cartulina.
El objetivo no era solo escribir, sino lograrlo en silencio, con comunicación no verbal, coordinación y mucha paciencia.
Fue un momento lúdico y reflexivo a la vez.
Porque sí: contar historias también es un acto colectivo.

Nos fuimos con el corazón contento 💛
El gran cierre fue escuchar, ahora sí frente a todos, las historias favoritas. Con voz segura, ritmo cautivador y una introducción que atrapó a todos, las historias cobraron vida y nos recordó por qué leer y narrar son actos tan poderosos.
Este cierre de mes fue mucho más que una actividad: fue una experiencia que nos conectó desde lo más humano.
Nos reímos, aprendimos, compartimos… y, sobre todo, confirmamos que las palabras tienen el poder de unirnos.
¡Ya esperamos la siguiente con muchas ganas! 🙌📖