Billetes Mexicanos, iconografía Femenina.
Alumna: Estefanía Muñoz López
LA inicial: 167
LA final: 3,514
Simplemente un icono que desde temprana edad entendemos su valor, un papel representando a una nación, en el ámbito personal y de las relaciones personales puede despertar la codicia en más de uno, batallas campales se han peleado por él.
Los billetes tienen magia, su diseño atrapa de tal forma que sepas que es un billete, no importando si son rublos, coronas o francos. ¡Imagínate, abrir tu cartera y pagar con el billete más bonito del mundo!, la Sociedad Internacional de Billetes Bancarias (IBNS, por sus siglas en inglés) cada año enlista los billetes más hermosos del mundo; en el año 2018 México quedo en el segundo lugar con el billete de $500, pero en el año 2020 fuimos los ganadores por el nuevo billete de $100 donde aparece el rostro de Sor Juana Inés de la Cruz (IBNS, 2021), una mujer que ha permanecido por largo tiempo en nuestros billetes con diferentes denominaciones y colores, sin poder evitar hacer comparativas miramos que en países como Estados Unidos, India o China no cuentan con ningún billete que incluya una mujer (BBC, 2015) .
Hagamos un pequeño recorrido por la historia de los billetes. Los primeros indicios del uso del papel moneda se encuentran en China del siglo VII, como consecuencia de la escasez de cobre de la época, de una necesidad surgió una gran solución para el trasporte de capital y para el año 812 ya era oficial en el antiguo imperio (Martínez, 2009). Sin embargo, fue entre los siglos XVII – XX que se establecen los billetes como los conocemos actualmente alrededor del mundo.
En México todo comenzó con pequeñas piezas de cartón en un pueblo llamado San Miguel el Grande, Guanajuato, estos fechados en 1813 y aun son legibles dos de las tres firmas que posan en ellos (Ilustración 1). Pasada la independencia el país se encontraba en muy mal estado incluyendo la minería esto provocó un desabasto de monedas metálicas, por este motivo Iturbide recurrió a la impresión de papel moneda el 20 de diciembre de 1822, nombrado el Billete del Imperio. (BANXICO, 2021).

Ilustración 1 Billetes emitidos 1813 (BANXICO, 2021).
Cronología del billete mexicano (BANXICO, 2013):
- 1823 billete Republicano, impreso al revés de bulas papales.
- 1864 los bancos privados de emisión, durante el imperio de Maximiliano.
- 1910 “Billete Revolucionarios” donde los jefes revolucionaros emitían sus propios billetes.
- 1925 se crea el Banco de México y la impresión de los billetes queda a cargo de la American Bank Note Company de Nueva York (ABNC).
- 1969 el Banco de México inicia con la impresión de sus propios billetes.
- 1992 nuevo sistema monetaria, surgen los “Nuevos Pesos”
- 2013 se establecen nuevos billetes con distintos tamaños y materiales.
Los billetes propiamente representan un valor mercantil que surgen por la evolución de los procesos de producción, pero al mirarlos son la representación de un país, de su fuerza y de sus creencias.
Si deseas leer el ensayo completo, da clic aquí para descargarlo